¿Cómo aplicar sublimación sobre un tejido sintético?

     En esta publicación, voy a realizar un tutorial en el que explicare los pasos ha seguir al momento en que se va a realizar un estampado mediante la técnica de sublimación manual.

       1.
     Hemos de localizar los elementos que necesarios que vamos a utilizar durante el proceso.
     Ellos son:  
                             - Lápiz
                             - Goma
                             - Hoja de papel mate de cualquier tamaño, y el gramaje igual o menor a 180 gr
                             - Pintura para sublimación
                             - Tela sintética (puede ser tejido plano o de punto) en donde se va a colocar la                                           imagen.
                             - Plancha familiar
                             - Tabla de planchar o similar
                             - Algunos elementos extras que pueden o no usar: tijera para papel, tijera para                                       tela, regla.


              He de hacer una aclaración sobre los colores que elijan, estos no son los colores que uno ve dentro del embace, sino que viene un carta de colores que muestra el tono de color que realmente es sobre una tela blanca. También hay que tener en cuanta que el color blanco no viene, los colores se pueden superponer al momento de pintar pero hasta que no se ha aplicado a la tela no se vera el color que realmente se va a estampar. Para aclarar los colores viene un color "incoloro" que se aplica sobre lo que uno pinta.
          
        2.
     Una vez que hemos recopilado todos los elementos, hemos de dibujar una imagen o imprimir la misma. En este caso la imagen seleccionada es la siguiente.


         3.
     Luego, pintamos la imagen con los colores de sublimación que hemos elegido, se deben hacer dos capas como mínimo para que el color se transfiera a la tela con nitidez. 
   

             Dato interesante: Mientras mas capas de pintura se realizan, más veces se puede transferir el diseño al tejido, creando un estampado en la misma tela o serializando el diseño en diferentes telas.

          4.
     En este punto, la imagen tiene que estar completamente seca para que la transferencia se realice correctamente. Una vez que esto sucede, hemos de calentar la plancha a máxima temperatura, o entre algodón y lino, dependiendo de la misma. Luego si la tela es fina colocaremos varias capas de tela sobre la superficie donde vamos a planchar o entre las capas de tela, en casa de que sea una prenda ya confeccionada, porque la pintura puede llegar a traspasa la primera capa de tela en la cual se va a aplicar el diseño. Por último, colocamos el papel que contiene el diseño enfrentando la tela, y planchamos sobre este durante unos minutos o hasta que la pintura se vea desde el otro lado del papel, tratando de que la plancha no toque la tela directamente, porque se puede adherir a la plancha arruinando la tela o prenda.




               Dato interesante: si uno utiliza un papel de mayor tamaño que el diseño, si este es menor a una hoja tamaño A4 (21 cm x 29,7 cm), esta etapa se simplificara porque el cuidado al momento de planchar es menor, ya que el diseño es de menor tamaño de la plancha.

           5.
     En este ultimo paso, retiramos el papel y el diseño ya queda transferido a la tela.


       Como podemos ver en la imagen inferior una parte de la pintura paso por la tela y se transfirió al papel.

           6.
         Por último, aquí les presento la diferencia de color, que ya mencione anteriormente, que se puede apreciar el la imagen que pintamos y la tela estampada.



     Espero que les hay gustado, y que puedan aplicarlo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Calendario

Análisis de apps similares o en competencia con nuestro prototipo