El Mundo - 2136

       Tras años de decadencia generada por los seres humanos alrededor del mundo, la contaminación, la falta de petróleo, el cambio climático, producen alteraciones en la forma de pensar y actuar de las personas. La contaminación creó capas de aire nocivo en las ciudades más importantes del planeta, la falta de petróleo provocó fricciones entre los países por el deseo de poseerlo, y por último el cambio climático debido al aceleramiento del deterioro de la capa de ozono. Dando como resultado la caída de la bolsa y la emigración de poblaciones enteras a territorios ya densamente poblados o sobrepoblados provocando el aumento de la desigualdad social.
Los líderes nacionales de todas partes del mundo, se han organizado y agrupado para contener una situación altamente peligrosa y riesgosa para la sociedad creando una serie de medidas en el año 2086, impulsando la producción de biocombustibles, de tecnología social, energía renovable, alimentos orgánicos, así como también la protección y ampliación de los parques nacionales y regionales para la conservación de especies, tanto animal como vegetal, creando focos de producción de oxígeno, previniendo la extinción de muchas especies amenazadas tanto por el hombre como por los efectos secundarios de sus producciones y su avance hacia los espacios verdes. Promoviendo una conciencia social hacia el cuidado del planeta, la sustentabilidad, el reciclaje, el bien social, la igualdad y producción controlada y menos contaminante.
A consecuencia de esto, las personas han tomado a través de los años dos puntos de vista diferentes de cómo llegar a este fin común. Por un lado, la fracción de Sustentabilidad, decidido que el mundo tiene que dejar de lado el consumismo y cuidar el planeta como se lo merece, cultivando su alimento de manera natural, de manera orgánica, tomando lo que ha quedado mejorándolo y dándole un nuevo uso para que los residuos, reciclando y reconstruyendo. Por otro lado, la fracción de alta tecnología, dedicada a la creación de todo tipo de avances en robótica, aerodinámica, programación, biomedicina, etc. 
En el año 2136, la población de la Argentina se e mayoritariamente en el sur, donde se encuentra la mayor fuente de agua dulce del país. Esto se dio debido a corrientes migratorias de lugares con sobrepoblación buscando mejorar su calidad de vida.

1. Vivienda
Hay dos clases de viviendas por un lado en espacios verdes, alejados de las ciudades sobrepobladas, donde las familias viven en edificios que interactúan con la naturaleza, con ventilación natural, que puede modificar el aire según la temperatura.
Por otro lado están los edificios que se reestructuraron y ambientaron con la más alta tecnología. El interior de los edificios cuenta con purificadores de aire que mantienen la calidad del mismo y a su vez regulan la temperatura. El exterior está realizado con pantallas que interactúan tanto con las personas de adentro como las de afuera, para los de adentro estas aportan confort y habitabilidad, por ejemplo al reflejar la luz del sol seleccionando la cantidad de luz que ha de ingresar por medio de la opacidad de las ventanas.
En ambas viviendas tienen sistemas de recolección de agua de lluvia donde se purifica y limpia con la incorporación de iones que separan la molécula H 2 O por un lado y el resto es enviado a contenedores gubernamentales que se hacen cargo de la clasificación y reutilización de ellos, así como también cuentan  con sistemas de cuidado y prevención del uso excesivo del agua potable, como la ducha infinita que cuenta con 10 litros de agua que se reutiliza utilizando el sistema mencionado anteriormente. El agua utilizada al momento de lavarnos la mano, los utensilios de cocina y la ropa pasa por el mismo proceso.

2. Alimentación
La comida es orgánica y criada en pequeñas huertas tecnológicas por medio del autocultivo sin suelo, denominado hidroponía, los minerales se introducen en el suministro de agua de la planta, y ya no se requiere el suelo para que la planta prospere. Están exentos de problemas fitopatológicos relacionados con enfermedades producidas por los hongos del suelo, lo que permite reducir el empleo de sustancias desinfectantes. Esto significa, a la vez, una mayor seguridad alimentaria. Se usa ya que permite mayor eficiencia del agua utilizada, lo que representa un menor consumo de agua.
Estos invernaderos permiten el crecimiento de varias especies dentro del hogar y especies más grandes como los árboles en las terrazas cubiertas de cada edificio. En las primera etapas de crecimiento de los alimento se utiliza un acelerador que permite a la planta crecer fuerte además de producir mayor cantidad de frutos por los minerales adicionales que este aporta. 
El consumo de carnes tanto rojas como blancas fue disminuyendo a través de los años, hasta desaparecer.

3. Vestimenta
A medida que pasó el tiempo y por medio de los avances tecnológicos y la cultura de reutilización dio lugar a la creación de prendas programables e interactivas, realizadas con pantallas flexibles las cuales se realizaran a pedido, complementadas con una app con la que el usuario controla sus estampas, estampados, las cuales pueden tomar cualquier forma que uno desee así como dibujos, páginas web, redes sociales, entre otras posibilidades. Las prendas vienen en dos versiones antimanchas o fáciles de limpiar.
Esta ropa indica a su dueño en tiempo real si se está esforzando de más alguna parte de su cuerpo para que cambie de postura y no se lesione. Además miden las frecuencias cardíaca y respiratoria, así como la temperatura corporal. Algunas de ellas ayudan a la cicatrización de las heridas o protegen nuestras pertenencias ocultando su presencia o evitando que se dañen.
La indumentaria hospitalaria generó una revolución en el año 2100, permitiendo que los medicamentos sean introducidos en el textil y este lo administre al cuerpo de manera constante, sin la utilización de agujas, ya que la piel absorbe lo que la prenda le da.

4. Seguridad
En cuanto a la vida cotidiana los edificios cuentan con reconocimiento de ADN para el ingreso así como también escáneres de retina u huellas dactilares, estos datos se comprueban mes a mes al momento de pagar el alquiler o al renovar el contrato, en el momento que llega alguien de visita por primera vez se cargan los datos de esta persona, a la cual se la puede clasificar como frecuente o de visita esporádica. Todos los edificios cuentan con la base de datos del departamento de seguridad por cualquier eventualidad y tengan que entrar y a su vez la información de cada edificio es subida a una red nacional donde se comprueban los antecedentes. 
La fuerza armada ha avanzado a naves de guerra sin tripulación, las armas biológicas, nucleares y de nanotecnología han sido prohibidas aunque se dice que los gobiernos las tienen resguardadas en bunkers subterráneos.

5. Salud
La esperanza de vida se ha extendido por el cuidado que se le da al cuerpo con la alimentación, el ejercicio diario y la ayuda de la nanobotica, bioingeniería, medicina, entre otros. Los nanorobot pueden chequear el cuerpo de la persona en segundos y descubrir la fuente de su malestar, y ayudar a reparar los daños internos de los mismos, los rayos X dejaron de existir como tales por sus efectos adversos a largo plazo dando lugar a escáneres láser que realizan la misma función de manera rápida y efectiva.
El 100% de las operaciones son realizadas por robots debido a la precisión de los mismos, aumentando las posibilidades de éxito y reduciendo la tasa de mortalidad en los hospitales. Esto no quiere decir que los médicos ya no ocupen un papel fundamental en la sociedad sino que han pasado al campo de la investigación, así como también al de la experimentación y búsquedas de soluciones para las nuevas enfermedades del siglo.
Un avance impresionante y esperado fue la impresión 3D de órganos basados en el ADN de la persona, por lo que la lista de espera de donantes desapareció.

6. Educación
Desaparecen las instituciones educativas como tales y pasan a ser entornos interactivos, en donde el rol del maestro cambia para convertirse en un acompañante, guía o ayudante que orienta al estudiante en su búsqueda de conocimiento. El aprendizaje se desarrolla a lo largo de toda su vida, sin tener en cuenta las etapas educativas de grado, accediendo a todas las fuentes de conocimiento que necesite en cualquier momento y lugar.
Es una educación personalizada, adaptada a cada estudiante, quien puede acceder a los temas en los que está interesado. Los estudiantes deberán pasar ciertas pruebas que se reflejaran en sus perfiles personales en donde se puede ver aptitudes, intereses, capacidades y habilidades.

7. Tecnología
El impulso social para que la sociedad avance trajo consigo un cambio de pensamiento que se introdujo en la manera en que la tecnología llega a la gente, originando una tecnología social que está al alcance de todos, como es el ejemplo claro de la impresión 3D de código abierto para la impresión de las cosas que necesitamos, los nanorobots que nos permiten estar conectados a tiempo real con el ciberespacio, el almacenamiento de pensamientos propios en la nube, con la posibilidad de crear avatares de las personas que no están con nosotros, basados en estos recuerdos y pensamientos, etc. 
La creación de materiales fuertes como el acero pero muy ligeros utilizados en la producción de automóviles, maquinaria de hospitales, etc.
Por medio de investigaciones y proyecciones en donde se mantenía la hipótesis de que la inteligencia artificial podría superar a la humana, es decir con programas recursivos propios de los robots en donde ellos mismos podrían mejorar sus fallas, la humanidad decidió controlar y limitar al desarrollo de inteligencia artificial supervisando que no se produzca la singularidad tecnológica, que es el momento donde la evolución tecnológica llega al punto de ser comparable a la inteligencia humana y superarla. 

8. Transporte
Los automóviles han sido totalmente automatizados, permitiendo la intercomunicación entre ellos para mayor seguridad y así evitar accidentes de tránsito. Estos cuentan con diversas modificaciones que se activan introduciendo diferentes códigos en el panel central, por ejemplo pantallas adicionales para recreación, asientos que controlan el estado de salud de los ocupantes, etc., pudiendo utilizar su tiempo conectando su microchip cerebral al vehículo y chequear los datos recolectados durante el día seleccionarlos, reproducirlos, compartirlos, archivarlos, etc.
Las ruedas han dejado de existir dando paso a la autos suspendidos gracias a energías magnéticas o de antigravedad, alimentados por energía solar, y como sistema de resguardo tiene una reserva de biocombustible.

9. Motivaciones y recreaciones
La sed de información, investigación, y autorrealización son el centro motivacional de las personas.
Enfocándose en la forma de mejorar el mundo en el cual están viviendo.
En su tiempo libre y de ocio, permiten a la persona experimentar nuevas y viejas experiencias, por medio de viajes, turismo y actividades recreativas, entre ellas los viajes espaciales, y la exploración a través de realidad virtual, que contribuyen con las motivaciones personales de cada uno.

10. Contexto Social
a. Clases Sociales
Las clases ya no están delimitadas por el poder adquisitivo, sino por el nivel de conocimientos adquiridos, siendo este de libre acceso a todos.

b. Relaciones entre las personas
El modo de relacionarse ha cambiado mucho a través de los años, generando otras formas de comunicación además de las convencionales como cara a cara, por celulares o paneles, dando origen a la comunicación mediante ondas cerebrales. Estas se generaron por error cuando los investigadores crearon los microchips de intercomunicación con nuestras propias tecnologías como computadoras, tablets, hologramas, etc., un error muy afortunado y útil, con un radio de 200 metros dependiendo de la actualización y modelo. Por medio de esta nos podemos comunicar más rápido, pero requiere aceptar ciertos protocolos de seguridad, como qué datos se desean compartir, con quien y cuando.
El lema del siglo es la interactividad constante, conectados todo el tiempo.

c. Formas de vida
Por medio de la tecnología se han modificado ciudades enteras, creando ciudades interactivas, que por medio de los paneles instalados en las paredes de los edificios por donde se informa siempre a sus ciudadanos de aquello que desean conocer. Pensadas en el peatón, donde este puede informarse o dar a conocer los datos adquiridos, es una red de conocimientos de libre acceso. Son una unidad urbana que es mayor que una isla o manzana de casas pero más pequeña que un barrio, con calles pacificadas. El espacio público es diferente, con menos contaminación sonora, más espacios verdes, accesibles y agradables para la familia, para jugar, nuevos espacios de encuentro y opciones de organizar actividades al aire libre. Cuentan con invernaderos donde se cultivan sus propios alimentos. 
Por otro lado, quienes habitan los lugares menos poblados, tomaron la forma de mini comunidades constituidas por casas autónomas, que se abastecen de alimentos, de energía, y agua.

d. Población y su control
Las familias se conforman por una pareja más un hijo propio o dos dependiendo si hayan obtenido los derechos de otra persona que no desea tener hijos. Dándole al gobierno el control total de la natalidad de su población. Por medio de la genética los padres pueden elegir el sexo del bebé.
Al extenderse la esperanza de vida de la población, el gobierno afronta una gran cantidad de personas longevas que contribuyen con él, que generó cambios estructurales. 

11. Contexto Económico
a. Trabajos
Las horas laborales se ven reducidas, gracias a la posibilidad de hacerlo desde el hogar, disminuir la tasa de desempleo fue la tarea más difícil del gobierno local, muchas de las personas desplazadas por los robots y la automatización de las industrias. Por lo que el gobierno impulsó, en 2100, programas de capacitación obligatoria en diversas áreas sociales y tecnológicas, para ayudar a la sociedad a adaptarse a los nuevos cambios tanto de entorno por trasladarse a otra parte del país como a las nuevas tecnologías que se fueron creando e instalando en la sociedad. 
Algunos de los perfiles que se han desarrollado en los últimos años están relacionados con el diseño de órganos, la neurocirugía de implantes cerebrales, las maestrías en materiales nuevos, la materias como Inteligencia Artificial y programación avanzada son temáticas esenciales para la sociedad actual.

b. Moneda
El dinero es electrónico, la incorporación de la tecnología en la vida cotidiana ha hecho las transacciones absolutamente virtuales. Los Bitcoins se han convertido en la moneda corriente del mundo virtual y real. 

c. Sistema económico
El salario universal implementado en Argentina, genera que la pobreza desaparezca,  brindando a cada ciudadano la oportunidad y la posibilidad de acceder a la información necesaria para desarrollar y profundizar su perfil. Evolucionando en un nuevo sistema de economía social, donde las actividades giran en torno a la producción de alimentos orgánicos, el desarrollo de la exploración espacial, la innovación tecnológica, el turismo y los servicios.

12. Contexto Político
            a. Formas de Gobierno
La forma de gobierno evoluciona a una forma democrática más representativa y descentralizada, con líderes por comunidades, ciudades y regiones. El gobierno pasa a cumplir un rol de potenciación de iniciativas sociales y la coordinación de la macroeconomía internacional.

13. Contexto Ambiental
a. Energías
La nueva conciencia social y el agotamiento del petróleo promueven la utilización de energías renovables como la energía eólica, hidráulica, y solar principalmente. Paralelamente la tecnología se desarrolla incorporando celdas fotosensibles para generar su propia energía. 
La falta de petróleo promueve la utilización de combustibles provenientes de elementos orgánicos que producen biocombustible.

b. Nuevas tecnologías
Se han desarrollado purificadores de aire externo que limpiarán de a poco el aire de las calles, generando gases útiles para la vida diaria, la recuperación de la capa de ozono, generación de oxígeno, y disminución de dióxido de carbono en la atmósfera. 
Los plásticos, residuos de otras épocas, son reciclados y reutilizados en construcciones, textiles, y otras aplicaciones gracias a las nuevas tecnologías de reciclado del plástico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo aplicar sublimación sobre un tejido sintético?

Calendario

Análisis de apps similares o en competencia con nuestro prototipo