Optimización de Textos - Texto optimizado

La propiedad intelectual y el diseño de indumentaria de autor

Marré, Sofia

Texto sin optimizar - Texto optimizado

  En nuestro país el diseño de indumentaria ha incrementado desde el año 2001, y se instaló como carrera en universidades públicas y privadas.
  Los diseñadores de indumentaria buscan diferenciarse a través de la investigación morfológica de las prendas, las texturas y los materiales. Su inspiración proviene de las películas exitosas, las tendencias, la calle, etc.
"Los diseñadores deben optar por un estilo nuevo y creativo"

La Creatividad

  Es una ventaja que se alimenta de la cultura a través del patrimonio tangible e intangible. Es clave el proceso, la gestión y el producto creativo.
  Esta no sólo se refiere al aspecto artístico sino también a la gestión del proceso productivo. La gestión empresarial es clave para lograr la sustentabilidad del negocio a largo plazo. Las crisis y las condiciones económicas obligan a los gerentes a estar en constante cambio y adaptación.

La Copia

  La copia o la falsificación son una amenaza desde al momento de colocan productos en el mercado, donde se buscan inspiraciones y se convierten de uso público. Como no existen restricciones, uno puede copiar o tomar algún elemento de una prenda actual o de la historia de la moda e incorporarlo a su propio diseño.
  La competencia y la copia aceleran el proceso creativo obligando a los diseñadores a reinventarse continuamente.  Uno puede proteger la marca y el logo, pero las prendas carecen de derechos de autor por ser consideradas prendas de utilidad. Como diseñador uno puede patentar:
  • Nuevo tipo de tela
  • Textura
  • Dibujo sobre tela
  • Cierre innovador

La Herencia Cultural

  Cada diseñador crea su propia colección con un estilo, en relación a su propia herencia cultural:
  • Tangible: determinado por los materiales, modelos, diseños, telas, entre otros.
  • Intangible: determinado por la reputación, el conocimiento, la creatividad, los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas.
  La creatividad y la herencia se manifiestan en el producto, en la gestión y en la institución. Este fenómeno se en la alta costura, el pret à porter y en la moda masiva.

La Tecnología

  La industria de la moda, se caracteriza porque los consumidores pueden preferir la moda de los años setenta a la de los sesenta, mientras que nadie está interesado en cual fue la tecnología utilizada.

El Mercado

  La reproducción de los productos con diseño ha dado lugar a la construcción de un patrimonio de gustos. Esto permite que la demanda se ajuste a la oferta, haciendo entendible a la moda creíble, legitima el trabajo creativo como una creación de moda y construye una ventaja competitiva en el mercado mundial.
  La herencia cultural, influencia al individuo y sus preferencias sociales, consecuentemente esto afecta a la demanda en la medida que los productores puedan generar demanda de estos bienes a través de las estrategias de comunicación.

¿La creatividad, entonces, debe ser protegida?

  Los productores de moda deben buscar un rol creativo en la organización de un sistema de derechos de propiedad intelectual que sirva de influencia para definir la gestión de estos derechos. 
"la moda …no puede ser identificada con la simple manifestación de las pasiones vanidosas o distintivas, sino que se convierte en una institución excepcional, altamente problemática, una realidad socio histórica característica de Occidente y de la propia modernidad… es uno de los espejos donde se ve lo que constituye nuestro destino histórico más singular: la negación del poder inmemorial del pasado tradicional, la fiebre moderna de las novedades, la celebración del presente social.”
 Giles Lipovetsky (1987)  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo aplicar sublimación sobre un tejido sintético?

Calendario

Análisis de apps similares o en competencia con nuestro prototipo